manzana

Jornada sobre consumo agroecológico en Heras

Se nos ocurren muchas cosas para hacer un sábado primaveral como el de este fin de semana, pero un buen plan estuvo en Heras, a poquitos kilómetros de Santander. Bajo el título III Jornada de Consumo Agroecológico en Cantabria, personas de toda la región se reunieron para charlar sobre producción ecológica, modelos de cooperación entre familias y productores locales e iniciativas agroecológicas en Cantabria. El lugar escogido no pudo ser más adecuado: el Centro Integrado de Formación Profesional La Granja, que depende de la Consejería de Educación e imparte -entre otros cursos formativos- Producción agropecuaria y Producción agroecológica.

Fue una mañana de cercanía, debate y reflexión muy saludable en estos tiempos en los que apenas participamos con nuestra opinión e inquietudes como ciudadanos, más allá de dar un “me gusta” a un artículo o comentario.

Tras el sencillo pero suculento plato de lentejas que la organización ofreció por tres euros y que pudimos disfrutar en el descanso, llegó nuestra intervención en la jornada como invitados para hablar sobre Cómo introducir el producto ecológico y local en el comedor escolar. Lucía Zamora (Grupo Deluz y Compañía) y José Antonio Sánchez Raba (colegio Cisneros) fueron los encargados de ello, mientras que José Antonio Setién (AMPROS) se centró sobre todo en el papel protagonista que las personas con discapacidad tienen en el proyecto.

Pudimos constatar una vez más el interés que despierta nuestro catering y fueron muchas las preguntas posteriores a la exposición, preguntas que evidenciaron la preocupación de un sector de la población por la baja calidad del producto que ofrecen los comedores escolares a sus hijos.

Como no puede ser de otra manera en un evento que se celebre en fin de semana, las niñas y niños también fueron bienvenidos y, aunque ocupados en sus juegos, fueron toda una inspiración para los adultos que allí nos encontrábamos hablando de alimentación, salud y futuro. Uno de estos niños, Leonardo, se mostraba muy interesado en las cosas que allí se trataban: etiquetados, pesticidas, contaminación ambiental, cómo perjudican ciertos alimentos a nuestra salud… y en algún momento intervino diciendo: “Entonces la comida que nos dan es como la manzana de Blancanieves, que por fuera parecía bonita, pero tenía veneno dentro ¿no?”

Tras escuchar a Leonardo se nos ocurren dos preguntas: ¿se puede hacer mejor resumen de la jornada? Y la más importante ¿debemos dudar de la capacidad de los niños para entender las cosas y ser protagonistas de un cambio?

 

More from this author