IMG_0915

Examen de fin de curso

IMG_0915

 

Tal y como prometimos a principio de curso cuando hicimos en el comedor del colegio Cisneros el test de las verduras, hemos dejado para junio el examen más complicado: el test de los pescados. En esta ocasión hemos elegido el colegio Antonio Mendoza para colocar una pequeña pescadería en su comedor ante la mirada atónita de alumnos y monitoras. Precisamente estaban comiendo como segundo plato lomos de merluza fresca al horno, así que ha sido fácil introducir el tema y conseguir atraer su atención.

Bocartes, ojito, lirio, chicharro… uno a uno, los alumnos iban colocando las tarjetas con los nombres de los pescados en el lugar que creían correcto. Quizá porque no les llevamos a la pescadería, quizá porque muchos niños se están acostumbrando a ver siempre el pescado cortado en trozos, rebozado, muchas veces procesado, quizá porque no les estamos enseñando lo importante que es saber reconocer qué comemos… el caso es que, tal y como nos temíamos, apenas acertaban. Les retamos también a encontrar entre ellos el único pescado que no venía del mar y ninguno de los alumnos ha identificado a la trucha como tal. Estamos casi seguros de que si este test lo hubiéramos hecho en un centro de secundaria, se habrían obtenido resultados parecidos.

Viviendo en Santander, nuestros niños debieran estar familiarizados con el pescado, pero parece que no es así. La infancia es la mejor etapa para adquirir buenos hábitos y todos los que formamos parte de la comunidad educativa (profesores, madres y padres, monitoras de comedor, etc.) debiéramos reflexionar sobre el papel que jugamos en el aprendizaje y promoción de un estilo de vida y de consumo crítico y responsable.

Durante el próximo curso nuestro catering va a ofrecer a los colegios que atiende, una serie de talleres para que los alumnos reflexionen sobre sus hábitos de consumo, su repercusión sobre la salud y el entorno, aprendan a cocinar de manera saludable y a enlazar los alimentos con nuestra cultura gastronómica más cercana. Uno de esos talleres lo hemos llamado ¿Qué es un jargo? y lo impartirá Metrio, patrón de pesca apasionado que ha buscado durante cuarenta años lenguados, rapes, lubinas, sardas, bonitos, jargos y atardeceres en el Cantábrico y que tiene mucho que contar a las nuevas generaciones sobre la vida en el mar y la importancia de pescar de una manera sostenible.

tabla test niños

More from this author